Enero está llegando a su fin, pero hoy vengo a hablaros de la próxima celebración pagana en nuestro calendario, Imbolc, una de las festividades señaladas en la rueda del año de la cultura celta.
Imbolc se encuentra a medio camino entre el Solsticio de Invierno y el Equinocio de Primavera. Con esta festividad, celebramos el inicio del renacimiento, celebramos que la luz empieza a hacerse mucho más presente en la naturaleza que nos rodea, empiezan a aparecer los primeros brotes de azafrán bajo la tierra, las semillas empiezan a despertar y algunos animales como la serpiente dan por terminada su hibernación.

Brigit es la diosa asociada a la festividad de Imbolc. Si buscamos su equivalente en la religión cristiana coincide con la Candelaria y Santa Brígida (2-3 de febrero), aunque los paganos antiguos lo celebraban la luna llena más cercana al inicio de febrero.
La diosa Brigit, es la patrona de Irlanda y sus atributos la relacionan con el fuego, la sanación, la herrería y la poesía. Otras diosas veneradas en este tiempo son las diosas vírgenes, como Core o Saraswati. Sea la religión que sea, nos encontramos en el Portal de la Doncella.
Es por ello, que al relacionar este sabbat con la doncella, también lo hacemos con las energías de la luna creciente, de la luz renovada que nos ilumina el camino del renacimiento después de la época oscura del año.
Te apetece celebrarlo de forma sencilla. La noche de Imbolc, deja encendida una vela en cada una de las ventanas de tu hogar o en alguna (siempre con precaución), desde la víspera hasta el amanecer del día de Imbolc. Se dice que al ver la diosa nuestro gesto hacia ella, bendecirá a nuestra familia con su protección y sus dones de creatividad e inspiración para los nuevos proyectos.
Si quieres acompañar este pequeño ritual con una oración, quizás está pueda servirte de inspiración:
«Brigit, diosa del fuego y la sanación, haz que el calor de tu llama ilumine nuestro hogar y nuestros corazones, para que la luz se abra paso entre la oscuridad del invierno, y nuevos comienzos sean posibles. Así sea, así es»
