OSTARA. LA fiesta de la Primavera

Ya huele a primavera!!!!

lunamarzoprimavera

Las primeras flores empiezan a florecer, la vida latiente bajo la tierra empieza a dejarse ver tímidamente para en unas semanas explotar en toda su hermosura y dimensión. A mi me encanta esta época del año, me revoluciona literalmente. Agradezco cada rayo de sol que acaricia mi piel tras el frío y oscuro invierno. Incluso la brisa del mar huele diferente.

Entramos en la época del año que corresponde a la Doncella y ya conocéis el dicho popular «la primavera la sangre altera». Es el momento en que la vida florece, los animales dejan de hivernar para disfrutar la primavera con todos los sentidos. Es época de nuevos proyectos, de nuevos comienzos, de sacar a la luz lo que hemos estado incubando bajo tierra. Sentirnos libres de sentir y vivir a pleno rendimiento, disfrutando y jugando con la vida como cuando éramos niños, darle voz a nuestra niña interior, dejar florecer todo lo que llevamos dentro y que el mundo lo conozca pero sin miedo alguno a ser juzgados o rechazados, sólo siendo, sin más.

Ostara es la festividad de la Diosa de la Fertilidad o Diosa del amanecer, es la representación de los poderes creadores de las mujeres, la unión del Dios y la Diosa, el Equinocio de primavera. Etomológicamente Ostara o Eostre (brillante) tiene origen indoeuropeo, se la relaciona también con la diosa griega del amanecer, Eos. Se celebra cada año el 20 o el 21 de marzo.

Con la llegada del Equinocio de Primavera, celebramos el fin del invierno, la época oscura, época de la muerte del dios esposo, para renacer con los rayos del sol, el despertar de la Diosa, cubriendo todo con su renovada fertilidad.

Es tradición durante la pascua regalar huevos decorados o de chocolate entregando a la persona junto al huevo nuestros buenos deseos. El huevo simboliza la fertilidad, el renacimiento interior y la fertilidad de conciencia donde sembramos los deseos y proyectos para el año.

huevos pascua

Durante esta época también se venera al dios Cernunnos, dios astado señor de los animales salvajes que a semejanza de la Diosa y el Dios se entregan a su unión y reproducción.

Correspondencias

Diosas: Tonantzin, Freya, Ceres, Tozi

Colores: rosa, verde claro, amarillo

Inciensos: benjuí, violeta, rosa, jazmín

Hierbas:Narciso, Asperilla, Violeta, Aulaga, Olivo, Peonia, Lirio, Narciso, Tompón, Todas las flores de primavera.

Tradiciones:  regalar y decorar huevos de Ostara, caminar y disfrutar del bosque floreciente, crea o cuida tu jardín medicinal, aprender sobre la medicina de las plantas, salir a la Naturaleza, hacer más vida en el exterior.

Animales: conejo, ciervo

RITUAL DE OSTARA

ostara 2

Material, velas, incienso, agua, alguna representación de la tierra, legumbres para ofrendas, maceta decorada por nostras, tierra, semillas.

Antes de comenzar el ritual preparamos nuestro altar, con la representación de los 4 elementos colocados en su correspondiente dirección. Podemos añadir unas flores de nuestro jardín y algunas legumbres como ofrenda. Prenderemos una vela de los colores correspondientes a la estación (rosa, verde claro, amarillo) y algún incienso que nos inspire.

A continuación, saludamos a los guardianes de las direcciones, haciéndoles presente en nuestro círculo sagrado y abrimos el círculo, con la invocación que sintamos o que nos llegue en ese momento. No se trata de seguir un guión o algo establecido sino de crear nuestro propio ritual. Yo sólo doy algunas indicaciones.

Ahora que tenemos creado nuestro espacio ritual abierto es el momento de nuestro sencillo ritual. Sencillo pero con intención. Cogemos nuestra maceta con tierra y hacemos unos surcos para que las semillas entren en la tierra, y al tiempo que vamos echando las semillas podemos recitar nuestra invocación o rezo. Podría ser algo así:

«Gran Diosa Madre, renacida del frío invierno para brillar fértil y mágica, rodeada del aroma de las flores y los mágicos colores que despiertan a la luz junto a tu amado Dios, símbolo de juventud y amor salvaje, aquí presento mis ofrendas en forma de semillas plantadas en el mismo útero de la Diosa, para que sean promesa de nuevos comienzos, de una nueva conciencia renovada y de un nuevo compromiso conmigo misma y con todas mis relaciones para que un nuevo mundo florezca. Que estas semillas formen parte de la pachamama, parte de la vida y parte de mí misma». INLAKECH

Estas semillas que hemos plantado debemos cuidarlas y mimarlas como a nuestros hijos. Adquirir un compromiso para que florezcan igual que florecemos nosotras. Podemos hacer una pequeña meditación junto a nuestras semillas.

Cuando así lo sintamos, cerraremos el círculo y las ofrendas de legumbres que ha estado en el altar se pueden guardar para nuevos rituales, ofrecer a la pachamama o nuestra maceta.

ostara

Espero que os haya servido de ayuda y os animéis a celebrar la vida y a darle la importancia que tiene y que se merece.

Buen finde bellas Brujeres!!!

)O(

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: