SAMHAIN (Halloween)

La festividad de Samhain marca el fin de la rueda del año. Es un momento mágico en el que el velo entre los dos mundos, el físico que conocemos y el «otro mundo» el más allá, el mundo de los espíritus, es más fino. Simbólicamente, el Dios muere en Samhain para renacer en Yule.

Es el momento de recordar y honrar a nuestros ancestros, dándoles el lugar que les corresponde. Hay muchas formas de honrar a nuestros antepasados según las diferentes creencias. Hay muchísimos rituales. Los cristianos suelen dedicarles misas, rezos, llevarles flores. Otros lo celebran con grandes fiestas. Hay pueblos que incluso desentierran a sus muertos y los visten con sus mejores galas para que también sean partícipes de la fiesta.

Recuerdo que mi abuela, cuando yo era pequeña, la víspera de todos los santos, encendía una vela que dejaba encendida en la cocina junto a un plato con panellets (dulces de almendras y piñones) y otros alimentos, para que los espíritus de nuestros ancestros encontrasen el camino de vuelta a casa y tuvieran algo con lo que reconfortarse antes de su viaje de vuelta.

Es el momento de recoger las últimas cosechas, los tubérculos y las hortalizas. Los árboles pierden sus hojas, se desnudan ante el invierno que está por llegar para volver a renacer en primavera.

Así, también es el momento en que cada uno debe hacer un trabajo de introspección personal, para deshacerse de aquello que ya no nos sirve, dejar ir lo que no nos aporta nada (cosas, realciones, amistades, hábitos, vicios…)

Samhain es el fin de la rueda del año que no se detiene y que vuelve a comenzar. La vida es cíclica y nosotros somos espejo de lo que ocurre en la naturaleza. Nosotros también somos cíclicos. Es un buen momento para dar por finalizados ciclos, que ya no llevan a ningún sitio o que simplemente ya han cumplido su función. Imitar a nuestros hermanos los árboles y soltar nuestras hojas, liberándonos del peso de lo que ya no debe estar en nuestras vidas. El apego, no siempre es la mejor solución.

Muchas de las costumbres y rituales que han llegado hasta hoy en día tienen su origen en los pueblos celtas. Los celtas, al llegar el fin del mes de octubre celebraban con una gran fiesta el final de la cosecha (Samhain, fin del verano). A partir de entonces las noches serían más largas y los días más cortos. Estos pueblos creían que en la noche de Samhain, los espíritus de los muertos, volvían a visitar el mundo de los mortales. Por ello encendían grandes hogueras para ahuyentar los malos espíritus, y dejaban velas encendidas y alimentos fuera de las casas para ayudar a las almas a encontrar el camino hacia la luz y el descanso junto al Dios Sol, en las tierras del Verano.

Resultado de imagen de samhain

Los celtas iban recogiendo de casa en casa alimentos para ofrecer a sus dioses en rituales que supuestamente incluían sacrificios y para los que preparaban un nabo hueco con carbones encendidos dentro, representando al espíritu que según creían les otorgaba poder (hoy en día se usan calabazas). De ahí proviene la tradición de que los niños vayan de casas en casa pidiendo dulces bajo el lema de Trick or treat (Truco o trato).

Con la llegada del cristianismo, se cristianizó esta fiesta pagana como el Día de todos los Santos (All Hallow´s Eve, el actual Halloween). Para los que creen que la celebración de Halloween es una fiesta americana importada, os diré que estáis equivocados. Estas celebraciones llegaron a Estados Unidos de la mano de los emigrantes irlandeses (mediados s. XVIII) junto con sus costumbres, folclore, gastronomía y por supuesto también, con su noche de Samhain. Y si estás pensando que los irlandeses no tienen nada que ver con los españoles, otra vez te equivocas. Compartimos raíces celtas y como ya hemos visto, Samhain/Halloween/Todos los santos o como quieras llamarlo, tiene su origen, con algunas modificaciones, en los pueblos celtas, los paganos del norte de Europa.

Así que ahora que conoces la historia y el origen de esta fiesta que en los últimos años está tan en auge, ya puedes celebrarla como te apetezca o no celebrarla. Libres somos pero ahora con un poco más de información.

Si a alguien le apetece hacer algún ritual para sus ancestros os diré que cuánto más sencillo mejor. Alguna fotografía u objeto personal, unas velas blancas o naranjas, incienso, algunos alimentos de la época (calabazas, manzanas, nueces). Y déjate guiar por tu corazón, porque no hay palabras más poderosas que las que salen directamente desde el corazón.

Resultado de imagen de samhain

FELIZ SAMHAIN!!!!

)O(

2 comentarios sobre “SAMHAIN (Halloween)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: