El día de las Vírgenes. Festividad Pagana o Cristiana?

Es tradición que durante la víspera del 21 de octubre y el mismo día, se celebre la virginidad de las niñas y jóvenes. Serenatas, buñuelos y flores no faltan nunca en esta celebración. Exaltación de la pureza y la “integridad” tan valorada en nuestra sociedad, marcada por el patriarcado en el que venimos viviendo.

Si bien es cierto que soy de mantener tradiciones, me gusta buscarles un sentido más abierto, no tan ligado a las tradiciones de la Iglesia o de la sociedad patriarcal.

VERSIÓN CRISTIANA

Cuenta la leyenda, muy extendida durante la Edad Media, que una joven de Britania llamada Úrsula (su santo se celebra el día 21 de octubre), cuyo nombre viene del latín y significa “pequeña osa”, se convirtió al cristianismo prometiendo guardar su virginidad. Tras haber sido pretendida por Ereo un príncipe bretón decidió peregrinar a Roma para que el Papa Siricio bendijese y consagrase sus votos de virginidad perpetua.

La virginidad en los primeros siglos del cristianismo, más que un tema puramente de tipo sexual, entroncaba con un deseo de parecerse a la Virgen María que era considerada como un modelo de perfección a seguir y por lo tanto de alcanzar los cielos.

Ya de vuelta de su peregrinación,  fue apresada en Colonia, por el ejército de Atila, rey de los Unos, el cual se enamoró perdidamente de ella. Al negarse la doncella a entregarse a los apetitos sexuales de Atila, ella y diez vírgenes más fueron martirizadas hasta la muerte. Sus nombres: Úrsula, Marta, Saula, Brítula, Gregoria, Saturnina, Sencía, Pinnosa, Rabacia, Saturia y Paladia

Nunca se la canonizó oficialmente pero sí surgió un importante y arraigado culto a Santa Úrsula.

El martirio de Santa Úrsula y las once mil vírgenes (Rubens)

VERSIÓN PAGANA

Las diosas vírgenes representan independencia y la autosuficiencia de las mujeres. Los apegos emocionales no les desviaban de lo que era importante. No eran victimizadas y no sufrían.

Como arquetipos expresan la necesidad de autonomía en las mujeres y la capacidad de centrar su conciencia en lo que tiene sentido personalmente para ellas.

Artemisa y Atenea representan la actitud de ir directamente a los objetivos y el pensamiento lógico, son los arquetipos orientados a los logros. Hestia es el arquetipo en el que la atención está enfocada hacia adentro, hacia el centro espiritual de la mujer. Estas tres diosas son aquetipos femeninos que persiguen sus metas de una manera activa con competencia y autosuficiencia.

Una mujer que es virgen, completa en sí misma, hace lo que hace no por algún deseo de agradar, de gustar, de ser aprobada, de obtener poder sobre otra persona, para captar su interés o su amor, sino porque lo que hace es verdad. Hay una parte de su psique que no pertenece a nadie.
triple diosa virgen

Sinceramente, prefiero enfocar la tradición siguiendo la vertiente pagana, que describe a las vírgenes como mujeres completas, que hacen lo que hacen por ellas mismas y no para agradar o servir a otros.

Cada cual que elija😉

Feliz día bellas diosas!!!

)O(

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: